TEORÍA CONDUCTISTA – WATSON Y SKINNER

TEORÍA CONDUCTISTA










DESCRIPCIÓN
Postula que:
·         Las conductas son por medio del condicionamiento.
·         La conducta debe ser observable y medida.
·         El aprendizaje es un proceso por el cual se forman nuevas conductas.

Ofrece la predicción que en la actualidad el uso de los reforzadores (estimulo que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro) que se emplean en los niños llegan a ser perjudiciales ya que se aplican muy frecuentemente en la etapa de la adolescencia por el modo de educar a los niños que se presenta actualmente. Se llegó a la conclusión de que la mejor etapa para establecer en los niños los refuerzos especialmente los positivos y utilizar los indicadores como un medio que oriente a los niños a identificar lo que está bien y mal y de la forma en que deben actuarson mas efectivos, durante la infancia ya que es la etapa en la cual se desarrollan, aprenden y forman hábitos que serán reflejados en las etapas siguientes.

Esta teoría ofrece conceptos como:

§  Conductismo: estudia como a partir de las conductas con que nace el sujeto se van formando nuevas conductas por medio del condicionamiento.

§  Condicionamiento clásico: tipo de aprendizaje en que un animal o una persona aprende a responder a un estímulo que en principio no conocía; después de este se asocia de modo repetido, con un estímulo que origina la respuesta.

§  Condicionamiento operante: Skinner formulo los principios básicos de este tipo de condicionamiento. Creía que un organismo tiene a repetir una respuesta que ha sido reforzada a eliminar una que ha sido castigada.






INVENTOR/
HISTORIA
John Broadus Watson siglo XX (1913).
Burrhus Frederick Skinner (1938), primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov.

El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología.
Watson pensaba que los humanos ya traían desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estimulo-respuestas; esto mediante acondicionamiento. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas.














CONSECUENCIAS
El conductismo es utilizado hoy en día para mantener el orden en el grupo y para hacerlos un poco responsables e infundir valores en ellos ya que se muestra las conductas y correctivos que se tiene que aplicar. La teoría ha influido en el condicionamiento clásico,  el educador puede comprender ciertas conductas de los educandos, de acuerdo con la relación enseñanza aprendizaje se pueden modelar acciones de manera que el aprendizaje sea efectivo y el condicionamiento operante  es capaz de modificar, eliminar conductas malignas e insertar conductas deseables.

El aprendizaje  se basa en 2 principios que son la frecuencia y  la recencia, la frecuencia se refiere  que en cuanto  más frecuentemente se produzca un estímulo  pronto volvemos a responder con  de la misma manera en su frecuencia, y la recencia que en cuanto  más reciente es una respuesta a un estímulo, es más probable que este se retire.

Esta teoría resuelve el problema de la conducta ya que su teoría habla que si el niño no tiene una buena conducta, viene una consecuencia o un castigo y esto hace que mejoren su conducta ya que no les gusta recibir un castigo.

Ha creado creencias de que se mejora la conducta a través de castigos o de reforzadores para que el niño no cometa acciones negativas. Que utilizando señales es bueno para establecer nuevas conductas. Que dándoles un estímulo cuando tengan buena conducta mejoraran y que poner reglas es fundamental para tener una buena conducta.

La teoría tiene distintas limitaciones pues muchos llegan a utilizar el castigo como conducción en los niños, el problema es que es utilizado en exceso y esto provoca en los niños rebeldía hacia la persona que lo pone. También es frecuente la utilización de los refuerzos negativos que en ocasiones en lugar de ayudar complican más la situación y afectan más la conducta dela persona.


EVIDENCIAS
Watson se interesó por estudiar a los niños y para eso llevo a acabo los famosos experimentos de condicionamiento del pequeño Albert. Por su parte Skinner condujo el experimento a través de reforzamiento negativo y positivo y demostró el condicionamiento operante, una técnica de modificación de conducta que desarrollo en contraste con el condicionamiento clásico. Así como la superstición en palomas.

OTRAS TEORÍAS
La teoría de Pavlov (condicionamiento clásico). Conductismo en animales.
Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura.
XTRA
El reforzamiento tanto positivo como negativo (que a menudo es confundido con el castigo) prueba ser más efectivo para conseguir cambios en la conducta.

1 comentario: