Categoría
|
|
Descripción
|
En
la teoría de Urie Bronfenbrenner consta de unos apartadosque los podemos
definir como principios y estos son: el microsistema, el mesosistema, el exosistema
y el macrosistema.
El
microsistema nos dice que constituye el nivel más inmediato en el que se
desarrolla el individuo (usualmente la familia).
El
mesosistema habla acerca de la comprensión de las interrelaciones de dos o
más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente.
El
exosistema lo integran con textos más
amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo; finalmente.
Y
por último el macrosistema, este dice que lo configuran la cultura y la
subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su
sociedad. También nos dice que la teoría de los sistemas ecológicos alude a
cuales son las condiciones ambientales que intervienen en la constitución de
la persona. De este modo, la situada teoría aporta argumentos claros
relevantes acerca de cuáles serán las variables del ambiente sobre las cuales
habrá que intervenir en la prevención social o en la intervención social en
general, pues ambas no se dirigirán hacia las personas concretas.
El
elemento crítico de este modelo es la experiencia que incluye no solo las
propiedades objetivas sino también las que son subjetivamente experimentadas
por las personas que viven en ese ambiente. Por lo tanto el desarrollo es un
proceso que deriva de las características de las personas (incluyendo las
genéticas) y del ambiente, tanto el inmediato como el remoto y dentro de una
continuidad de cambios que ocurren en este a través del tiempo. El contexto
ecológico más amplio lo constituyeron las cualidades de la comunidad en las
que está inmersa la familia, tales como la pobreza, la ausencia de servicios,
la violencia, la desorganización social, la carencia de identidad dentro de
sus miembros, y la falta de cohesión en ella.
Nos
dice también que un sistema social está integrado por personas y por
relaciones entre personas, así como por grupos de personas y sus relaciones.
Cada elemento del sistema social afecta y es afectado por los otros.
Un
pequeño cambio en el entorno podría provocar un efecto en la dinámica de un
sistema y en el desarrollo de un individuo.
La
teoría ecológica de Bronfenbrenner incluye también una dimensión temporal: el
cronosistema.
|
Inventor/
Historia
|
Urie
Bronfenbrenner nació en Moscú el 29 de abril de 1917 y fue un psicólogo que
abrió la teoría de sistemas ambientales que influyen en el individuo y en su
desarrollo como ser humano. Su teoría es una de las más aceptadas en el campo
de la Psicología Evolutiva Moderna. Se graduó como licenciado en psicología
en la Universidad de Cornell y realizo su maestría en la universidad de
Harvard, concluyendo su doctorado en la Universidad de Michigan. En 1941
comenzó su trabajo como psicólogo del ejército de los Estados Unidos.
Bronfenbrenner
(1977-1979) plantea su teoría ecológica como una propuesta explicativa del
desarrollo psicológico del individuo a partir de la influencia que sobre el
ejerce el entorno relacional, social y cultural a lo largo de su ciclo vital.
Bronfenbrenner
falleció en su casa en Nueva York, a la edad de 88 años.
Las
personas que retomaron su teoría fueron:
Ceci
en 1994
Belsky
en 1980
Emery
y Laumann-Billings en 1998
|
Consecuencias
|
Ha
influido mucho esta teoría ya que anteriormente se estudiaba solo la conducta
animal y no la humana; pero a partir de cierto tiempo comenzaron a aclarar
hipótesis evolucionistas del desarrollo humano. Pese a ello han hecho
importantes aportaciones al recordar que el niño es una criatura bilógica que
llega al mundo dotado de rasgos adaptativos, genéticamente programados, a
tributos que influyen en él y en la dirección de su desarrollo. Además los
investigadores legaron aportaciones metodológicas de gran trascendencia al
demostrar la utilidad de estudiar el desarrollo humano en su entorno normal y
cotidiano y compararlo con el de otras especies. Sugiere muchas formas en que
podría optimizarse el desarrollo, relaciona la conducta y los aprendizajes
del niño de acuerdo a su entorno, ya que su entorno dependerá del
comportamiento, de sus actitudes, de los sentimientos, de su socialismo,
etc., del individuo. Resuelve problemas como el retraso de su desarrollo
intelectual, motriz, psicológico, etc., de cada niño. Sus limitantes son que pese a sus
ventajas no explica totalmente el desarrollo humano, no se sabe si se deben
de formular teorías distintas para cada niño de diferente país o continente.
|
Evidencias
|
Según Bronfenbrenner (1977), estudiar al
individuo en un contexto artificial de laboratorio tiene poco sentido. Apunta
que solo investigando las interacciones entre personas dentro de sus
escenarios naturales, siempre dinámicos y cambiantes, podrá entenderse
fidedignamente la forma en que los individuos configuran los ambientes
sociales y son, a su vez, configurados por ellos.
|
Otras
teorías
|
Las
raíces intelectuales de la teoría ecológica de Bronfenbrenner ay que
encontrarlas en la Escuela Sociológica de Chicago, en la teoría del campo de
Kurt Lewin y en la aplicación de las ciencias sociales de la teoría general
de sistemas.
-La
teoría del campo, formulada por Lewin.
-La teoría de sistemas (TGS) o teoría de
sistemas o enfoque. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco
Ludwig Von Bertalanffy, quien acuño la denominación a mediados del siglo XX.
Shaffer
(2000) menciona que algunos autores han considerado a la teoría ecológica
como una teoría complementaria de otras que explican el desarrollo
psicológico desde presupuestos más individualistas, pero no como sustitutiva
de estas. Las principales críticas recibidas, prosigue Shaffer, han aludido a
la escasa y poco definida consideración de los factores genéticos y
biológicos en la configuración de la persona, y al hecho de no dejar claro
cuál es el mecanismo que conecta funcionalmente lo contextual con lo
psicológico.
|
Extra
|
La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner nos
permite entender la influencia tan grande que tienen los ambientes en el
desarrollo del sujeto.
El modelo ecológico supone una herramienta
conceptual que permite integrar conocimientos, examinarlos con una
perspectiva particular, elaborar nuevas hipótesis y brindar un encuadre
teórico a partir del cual se puedan elaborar estrategias de intervención en
la comunidad.
Bronfenbrenner gano a lo largo de su vida
muchos premios, honores y títulos honorarios por sus muchas contribuciones a
la psicología del desarrollo, fue el fundador de Head Start.
|
TEORÍA ECOLÓGICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Muy bueno 😊
ResponderEliminar