TEORIA PSICOANALITICA

CATEGORIA









Descripción


Los principios que postula son:
Pensamiento
Sentimientos inconscientes
Fenómenos psicológicos inconscientes
Teoría general de la vida psíquica
Método de la psicología

Las perdiciones que hace son acerca de los fenómenos psicológicos inconscientes, una teoría general de la vida psíquica o un método de la psicología.

Conceptos de esta teoría:

Las personas reprimen o colocan en el consiente aquello pensamientos y sentimientos le producen estado de ansiedad y le causan problemas psicológicos.

Método de asociación libre según cual las personas manifiestan sus pensamientos y emociones estructurarlos cronológicamente.

Teoría de motivación inconsciente que trata de explicar por qué los individuos actúan de una determinada manera.
















Inventor/Historia
Sigmund Freud (1856-1939) fue el inventor de esta teoría.
Principios de 1880, un médico llamado Breuer trató a una muchacha, Ana, que sufría de una histeria grave, presentando los siguientes síntomas: paralización rígida del brazo derecho, delirios, había olvidado su lengua materna (alemán) pero podía expresarse en inglés.
Freud comenzó a colaborar con Breuer y la muchacha fue sometida a un tratamiento hipnótico. Bajo la hipnosis ésta recordó una época muy mala en la que había cuidado a su padre enfermo Después de la narración, desaparecieron en la paciente los síntomas mencionados más arriba. Este es conocido como el caso de Ana O.
A través de los resultados obtenidos con la paciente Ana, Freud concibió a la histeria como una especie de acto inconsciente de defensa realizado por la personalidad del individuo contra recuerdos penosos que habían desaparecido de la memoria consciente del enfermo. De esta manera, Freud concluyó que la causa de la neurosis es de origen psicológico y, por lo tanto, puede ser curada a través de procedimiento psicológico.




Consecuencias
Ha sido retomada y reelaborada por numerosos psicólogos y psiquiatras. Hoy en día tiene una gran popularidad.


El primer método que utilizó Freud fue la hipnosis. Pero luego la rechazó al encontrar varios aspectos negativos como la imposibilidad de lograr la hipnosis de muchos enfermos. Entonces Freud desarrolló el método psicoanalítico que constituye uno de sus mejores aportes a la Psicología.
El método psicoanalítico consiste en provocar la liberación funcional de las cargas reprimidas, con el objetivo de que esas tendencias reprimidas vuelvan a la conciencia, logrando una especie de satisfacción y haciendo posible su reintegración con la capacidad unificadora del yo.

En sus orígenes el psicoanálisis constituyó una teoría acerca de las enfermedades mentales, neurosis y psicosis, que implicaba un método particular de curación de las mismas.


Evidencias
El ello
El yo “ego”
El súper yo “súper ego”
El ello no posee organización y se basa en el principio del placer, es decir, la búsqueda de los estados placenteros que se originan de los instintos satisfechos.
El yo permite adaptar la actividad de la persona a las exigencias y características del medio externo, y frenar los pedidos del ello
El súper-yo es el aspecto moral y judicial de la psiquis porque reúne las exigencias y las normas que, como ya hemos visto, son recibidas por la influencia de los padres, siendo internalizadas por el sujeto.


Otras Teorías


Xtra
Aunque Freud fue el fundador de esta corriente de la Psicología, más tarde sus primeros se separaron de él, presentando teorías propias. Actualmente, los psicoanalistas siguen trabajando y van apareciendo nuevas teorías que corrigen o complementan la posiciónde Freud


No hay comentarios:

Publicar un comentario